FORTIFICANTES E INDUCTORES DE DEFENSAS

[layerslider_vc id=»4″]

BIOSILENCE®

Corrector de carencias de Boro. Potenciador con gran efecto secante que reduce y minimiza el estrés provocado por patologías externas de hoja y fruto.

¿Dónde usarlo?
Indicado tanto para plantaciones agrícolas como en parques y jardines de todo tipo. Especialmente indicado en vid y parral, frutales de hueso, de pepita y tropicales, así como en hortícolas varias de invernadero (tomate, pimiento, pepino, calabacín, etc.), o al aire libre (cebolla, patata, etc.), fresa y plantas ornamentales.

¿Cómo usarlo?
logocsseEn pulverización foliar, a 2,0 – 2,5 L/Ha. En mezcla con fungicidas emplear al menos 1,5 L/Ha y en ningún caso superar los 3,0 L/Ha.

[layerslider_vc id=»6″]

BIOSILENCE® RICE

Corrector nutricional de Boro y Sílice. Potenciador con gran efecto secante. Fortifica las plantas y disminuye el riesgo a contraer enfermedades externas de hoja.

¿Dónde usarlo?
Especialmente indicado para cultivos de cereales como el arroz, cebada, trigo, etc. y otros industriales como el lúpulo, alfalfa, caña de azúcar, etc.

¿Cómo usarlo?

Emplear entre 2,0 – 2,5 L/Ha, en pulverización foliar, con altos volúmenes cuando sea posible (tratamientos terrestres); en tratamientos aéreos no emplear menoslogocsse de 150 L de caldo/Ha. En mezcla con fungicidas emplear un mínimo de 1,5 L/Ha. No superar la dosis de 3,0 L/Ha.

[layerslider_vc id=»7″]

IRIDIUM®

Corrector de carencias de Boro y Molibdeno. Potenciador con efecto secante que previene y disminuye el riesgo de aparición de patologías externas de hoja y fruto.

¿Dónde usarlo?
En cualquier tipo de cultivo, tanto agrícola, como en parques, jardines y áreas verdes. Es especialmente útil en vid y parral, fresa y otros berries, hortícolas en invernadero o al aire libre (cucurbitáceas, solanáceas, liliáceas, aromáticas, leguminosas y oleaginosas), frutales de hueso, de pepita y tropicales.

¿Cómo usarlo?
logoagrocolorEn aplicación foliar, a 2,0 – 2,5 L/Ha. En caso de necesidad, repetir las aplicaciones cada 12 – 20 días, según condiciones. En condiciones de alto riesgo, emplear dosis más altas e intervalos más cortos. Mezclar con Biosilence en casos de situaciones complejas.

[layerslider_vc id=»8″]

KRYPTONITE®

Solución de aminoácidos libres, micropéptidos AMP’s y materia orgánica de origen vegetal. Activador de los mecanismos de transporte y de defensa de las plantas. Posee propiedades bio-estimulantes y fortificantes de las plantas, que minimizan la incidencia de infecciones víricas, fúngicas internas y bacterianas.

¿Dónde usarlo?
Indicado para todo tipo de cultivos al aire libre como en invernadero. Especialmente indicado en hortícolas (cucurbitáceas, solanáceas) y leñosas susceptibles a enfermedades fúngicas y bacterianas.

¿Cómo usarlo?
logoinsumoEmplear en pulverización foliar a 1,0 – 1,4 cc/L de agua (1,0 – 1,2 L/Ha) cada 10 – 12 días. En épocas de riesgo y casos de estrés elevado, emplear a a 1,5 – 2,0 cc/L (1,2 – 1,4 L/Ha) cada 7 – 10 días. Aplicar siempre en horas de baja insolación y en días sin lluvia. Combina muy bien con Máximo® (alta sinergia).

[layerslider_vc id=»9″]

MÁXIMO®

Corrector de carencias de Cobre de alta sistemia (doble sistemia) combinado con aminoácidos procedentes de algas pardas, con un fuerte efecto inductor de defensas y bioestimulante sobre los procesos de brotación. Acción vascularizante y fortificante de las plantas susceptibles a diversas fisiopatologías internas y vasculares.

¿Dónde usarlo?
Indicado para todo tipo de cultivos, tanto leñosos (vid, parral, olivar, cítricos, frutales de hueso* y pepita, y tropicales) como hortícolas, en invernadero o al aire libre, y en cultivos industriales como el arroz.
*En frutales de hueso y otras especies y variedades sensibles a los complejos cúpricos y metálicos en vegetación, aplicar únicamente por vía radicular.

¿Cómo usarlo?
En pulverización foliar emplear entre 2,0 y 2,5 L/Ha de agua cada 15 – 20 días, según riesgo. Por vía radicular emplear entre 2,5 – 3,5 L/Ha cada 15 – 20 días, realizando al menos 2 – 3 tratamielogocssentos por ciclo. Combina muy bien con Kryptonite® (alta sinergia). Para mayor información consulte a nuestro departamento técnico.

[layerslider_vc id=»41″]

RAGNAR®

Fortificante de acción por contacto, preventiva y curativa, con gran efecto secante para prevenir y minimizar la incidencia de los daños provocados por Monilia spp.

¿Dónde usarlo?

Indicado en plantaciones agrícolas de cultivos leñosos sensibles a las pudriciones externas de flores y flores, especialmente en frutales de hueso y almendro.

¿Cómo usarlo?

Aplicar en pulverización foliar a 2,0 a 2,5 L/Ha.

Para mayor información consulte a nuestro departamento técnico.

[layerslider_vc id=»40″]

SCUD®

Fortificante con efecto secante contra royas y otras enfermedades externas a base de aceite de girasol, con acción preventiva y protectora.

¿Dónde usarlo?

Indicado para todo tipo de cultivos y plantaciones agrícolas, viveros, y áreas verdes de especies sensibles a contraer estas enfermedades.

¿Cómo usarlo?

Aplicar en pulverización foliar a 2,0 a 2,5 L/Ha.

Para mayor información consulte a nuestro departamento técnico.

[layerslider_vc id=»10″]

SUPERCOOPER®

Solución de Cobre complejado con aminoácidos. Corrector de carencias y fisiopatías con efecto protector y fortificante de las plantas para disminuir el riesgo frente a enfermedades de cuello y raíz (decaimiento de plántulas, bacteriosis, etc.).
¿Dónde usarlo?

Recomendado en cultivos hortícolas de invernadero (tomate, pepino, pimiento, etc.), extensivas (alcachofas, zanahorias, perejil, etc.), fresal, ornamentales, así como en frutales de hueso*, pepita y tropicales, cítricos, olivar, vid y parral.

*En frutales de hueso en vegetación, aplicar únicamente por vía riego en variedades sensibles a los complejos cúpricos y metálicos.

¿Cómo usarlo?

Aplicar en pulverización foliar a 2,0 a 3,0 L/Ha, con intervalos de 10 – 20 días según el cultivo. Por vía radicular a razón de 3,0 a 4,0 L/Ha. Para mayor información consulte a nuestro departamento técnico.

[layerslider_vc id=»11″]

TILOSAN®

Solución  de aminoácidos libres, micropéptidos AMP´s y otras sustancias orgánicas de origen vegetal que complejan un sistema metálico formado por iones Cu y Zn. Posee un  fuerte efecto inductor de defensas y bioestimulante sobre los procesos de brotación. Acción vascularizante y fortificante de las plantas susceptibles a diversas fisiopatologías internas y vasculares.

¿Dónde usarlo?

Se puede aplicar en todo tipo de plantaciones y cultivos al aire libre y en invernadero. Resulta particularmente útil en aquellos cultivos sensibles a contraer infecciones de desarrollo interno (bacterianas, fúngicas y víricas)  tanto en leñosas (cítricos, vid y parral, olivar)  como herbáceas (hortícolas, cultivos industriales, etc.)

¿Cómo usarlo?

Aplicar, según tipo de problema, preferentemente en pulverización de alto volumen (o “pintado”) localizada a la madera (cuello,tronco, cruz y ramas) o en pulverización sobre toda la masa foliar (sin olvidar la madera), tanto de forma preventiva como con riesgo elevado, a razón de 2,0-3,0 cc/L.

Cuando no sea posible aplicarlo vía foliar se puede aplicar también por vía radicular en el caso de plantas o cultivos bajos (< 1 m de altura) y empleando un mínimo de 2,0 L/Ha y un máximo de 3,0 L/Ha.

[layerslider_vc id=»12″]

TORERO®

Solución potásica con Azufre y Silicio (procedente de extracto de Equisetum sp.) en alta concentración, formulado en forma de suspensión líquida concentrada (SC) de fácil disolución en agua

¿Dónde usarlo?

Está recomendado en plantaciones agrícolas, forestales y en el ámbito de los parques, jardines y áreas verdes susceptibles a contraer enfermedades extern

as de hojas y frutos, así como ataques de ácaros y eriófidos. Entre otros tiene utilidad en los siguientes cultivos leñosos como vid y parral, frutales de hueso

(albaricoquero, melocotonero, cerezos, etc.), de pepita y  tropicales. En fresón, fresa y otras bayas, hortícolas al aire libre y en invernadero.

¿Cómo usarlo?

En pulverización foliar  de 1,5 a 3,0 L/Ha. Necesita aplicaciones entre 8 y 12 días entre tratamientos, según la gravedad del ataque.